Nuevo curso y nuevo blog. Este será el espacio en el que el GRUPO 13 de Enfermería Geriátrica y Gerontológica de la Facultad de Albacete mostraremos todos los trabajos de la asignatura. Gracias por las visitas y un saludo.

Domingo, 11 diciembre 2011

BLOG CERRADO

Recuento total:

MARÍA ABENZA MEDRANO: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

ROSA DOÑATE GONZÁLEZ: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

LAURA GARRIDO MARTÍNEZ: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

LAURA NAVARRO LÓPEZ: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

JULIÁN PÉREZ GARCÍA: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

ANA MARÍA RUIZ MOLINA: 4 bibliografías, 4 cuestionarios, 4 prácticas, 1 bibliografía trabajo de campo.

Además se ha añadido al blog el TRABAJO DE CAMPO: Cáncer de colon en el anciano


jueves, 29 de septiembre de 2011

Bibliografía 2

Julián Pérez García
29/09/11

BIBLIOGRAFÍA:

Indicadores básicos estadísticos del año 2008 y Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia (EDAD 2008).

COMENTARIO:

Ø  En el estudio de la población mayor vemos una evolución claramente ascendente desde inicios del siglo XX (5%) hasta la actualidad (17%) y una tendencia futura hasta al menos mediados del siglo XXI (30%) también en sentido positivo.
Ø  En cuanto al análisis de las pirámides de población nos encontramos con que las futuras pirámides, para los años 2020 y 2050, serán todavía más envejecidas que las actuales, con una base estrecha y un ensanchamiento progresivo en las zonas medias y altas.
Ø  Respecto a la actual distribución de la población por sexo y edad encontramos que mientras que durante todas las etapas de la vida la proporción hombres-mujeres es ligeramente superior a favor de los primeros, a partir de los 50 años vemos una caída en la proporción de hombres respecto de mujeres, diferencia que se va acentuando progresivamente hasta las últimas etapas de la vida. Comparando por comunidades autónomas observamos que C-LM tiene una población mayor de 65 años algo por encima de la media nacional (17,7% vs. 16,5%), mientras que España se mantiene en la media de la zona euro (16,7% vs. 16,8%).
Ø  Si miramos la esperanza de vida al nacer encontramos un extraordinario aumento a lo largo del último siglo, duplicándose en términos globales. La media para ambos sexos se sitúa algo por encima de los 80 años, 83,5 en las mujeres y en 77 en el caso de los hombres.
Ø  Al analizar la morbilidad hospitalaria en el grupo de edad a partir de 65 años encontramos que lideran el ranking las enfermedades circulatorias, seguidas de respiratorias, digestivas y neoplasias. En menor medida congénitas, endocrinas y nerviosas. Las que más muertes causan son, por este orden, circulatorias, tumores y respiratorias.
Ø  Los principales gastos de mujeres y hombres mayores de 65 años son la vivienda, agua, electricidad y combustibles seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas. El tercer gasto para hombres son los transportes y para mujeres otros bienes y servicios. La amplia mayoría tienen, como ocurre en las etapas adultas, vivienda en propiedad, estando la minoría en regímenes de alquiler o cesión gratuita. La tasa de riesgo de pobreza se sitúa en torno a 28,5, siendo superior en el sexo femenino.
Ø  Del estudio de la discapacidad se desprende que un 30% de los mayores presentan algún tipo de discapacidad, es decir que la mayoría, un 70%, no presentan limitaciones físicas o psíquicas, cifras quizás distintas a lo que en un principio se puede pensar asociando vejez a discapacidad y dependencia. El sexo femenino está más discapacitado durante las últimas etapas de la vida, mientras que el masculino lo está en las etapas medias. Más del 72% de los mayores con discapacidad declaran algún problema de movilidad (levantarse, andar, acostarse), siendo curiosamente este problema de movilidad el mayor del conjunto de la población española. C-LM es la tercera comunidad con mayor tasa de discapacidad.
Ø  Otras consideraciones de carácter general:
-        Según el estado de salud percibido, la mayoría de la población percibe su salud como buena o regular, habiendo pocos ancianos que la perciben como mala o muy mala, un 20% como mucho.
-        Las mujeres mayores de 65 años que viven solas casi triplican a los hombres que lo hacen.
-        La mayoría de los mayores y ancianos han recibido algún tipo de educación a pesar de que queda un porcentaje considerable de analfabetos o sin estudios. 

Bibliografía 1

Villar, F.; Triadó, C. y Osuna, M.J. (2003). Bienestar, adaptación y envejecimiento: Cuando la estabilidad significa cambio. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13, 152-162.
El presente artículo tiene por objetivo examinar las diferentes concepciones científicas del bienestar y su evolución en relación con el proceso de envejecimiento.

En el caso del envejecimiento, prácticamente todos los investigadores coinciden en que, a pesar de que pueda conllevar ganancias en ciertos ámbitos vitales, durante cierto tiempo o para ciertas personas, es un proceso que implica ciertas pérdidas y cambios amenazantes, cambios que tienen un especial carácter irreversible e incontrolable en dos ámbitos: el físico y el psicosocial.

En  cuanto al ámbito físicobiológico, la pérdida de capacidades físicas y la mayor vulnerabilidad a enfermedades y problemas crónicos de salud son características cada vez más acentuadas a medida que pasan los años. Incluso los investigadores más optimistas no niegan la ocurrencia de estas pérdidas ni el descenso de los recursos biológicos de reserva asociados a la edad, no sólo referidos al rendimiento físico de la persona, sino también a su rendimiento cognitivo.

En el ámbito psicosocial, envejecer conlleva una serie de pérdidas también en gran medida  irreversibles. La jubilación o la independización de los hijos en algunos casos y, sobre todo, la muerte de personas cercanas, son algunos de estos cambios.

En resumen, parece que el envejecimiento no sólo conlleva amenazas y las pérdidas reales, sino que la propia persona percibe el envejecimiento como un proceso de pérdida. Sin embargo, a pesar de ello, y quizá sorprendentemente, este proceso no afecta de manera significativa al bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de las personas mayores, que se mantiene en unos niveles semejantes a los encontrados en personas jóvenes y de mediana edad. Una de las razones de estos resultados son que
Las personas ponemos en marcha una serie de procesos adaptativos que, en la mayoría de los casos, nos permiten afrontar con éxito los cambios de carácter negativo asociados al envejecimiento. 305
En conclusión, para envejecer con a pesar de las amenazas de pérdida, así como las pérdidasefectivas, son indiscutibles, el valor de implicarse en procesos de adaptación que permitan mantener nuestro bienestar a pesar de todo resulta fundamental, y su estudio nos puede ofrecer valiosas claves para comprender el proceso de envejecimiento con éxito.

cuestionario1

Concepto de envejecimiento:

Es un proceso universal, intrínseco (independiente de factores ambientales), progresivo deletéreo supresor(reduce la competencia funcional) e irreversible y se diferencia de la enfermedad.
Los factores que más intervienen son: los genéticos un 35% de influencia y un 65% los factores sociales, culturales y ambientales.

Describe como se agrupan las Teorías del envejecimiento:

Teorías biológicas
Teorías psicológicas
Teorías sociales

Describe la teoría que más te haya llamado la atención:

La Teoría biológica del envejecimiento elabora la causa del por qué los seres vivos envejecemos.

CUESTIONARIOS

1 .CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO.
Proceso continuo, heterogéneo, universal e individual que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación. Los factores que intervienen son genéticos, sociales y ambientales. Afecta a todos los seres vivos, con similar regularidad y aunque influenciados por agentes externos el proceso está diseñado y desarrollado en las propias bases genéticas, avanza de forma continua, sin retrocesos, con peculiaridades y que finaliza con la muerte.
2. DESCRIBE CÓMO SE AGRUPAN LAS TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.
·         BIOLÓGICAS: teoría de sistemas orgánicos, teorías bioquímicas, teorías genéticas
·         PSICOLÓGICAS: teorías del desarrollo, psicoanalítica, de la actividad.
·         SOCIALES: teoría de primera generación (teoría de la desvinculación de Cumming y Henry), teorías de segunda generación ( teoría de la continuidad de Rosow, Cohler, Atchley), teorías de tercera generación (teorías del ciclo de la vida. Fenomenología social, teoría de la economía política de la edad, teoría del etiquetado, de la subcultura de la vejez y la teoría crítica)
3. DESCRIBE UNA TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO.
La teoría Psicoanalítica dice que lo que ha ocurrido en la infancia es importante para la salud psicológica, opina que la personalidad se forma en una edad temprana. Ésta teoría se interesa por el comienzo de la vida, la conducta queda fijada desde la infancia. La forma de comportarse en la ancianidad es coherente con el patrón de comportamiento de toda la vida.

BIBLIOGRAFIAS

  • BIBLIOGRAFÍA
Benhardi M, Rommy. Envejecimiento: Cambios bioquímicos y funcionales del Sistema Nervioso Central. En: Revista chilena de Neuro-Psiquiatría [en línea], diciembre 2005, vol.43, nº1, p.297-304. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272005000400004&script=sci_arttext

  • COMENTARIO

En éste articulo se tratan los mecanismos biológicos y neurológicos que pueden provocar el envejecimiento del sistema nervioso.
Se piensa que el aumento del nivel de vida así como los factores ambientales, tales como los avances en nutrición, medicina, o salud pública, hacen que haya aumentado la expectativa de vida en los países desarrollados durante el s.XX.
 El sistema nervioso es especialmente vulnerable al envejecimiento. Durante el envejecimiento se producen cambios de gran magnitud y que provocan un gran impacto sobre las personas mayores, ya que se dificulta su movilidad y su capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
En muchos ancianos aparecen patologías neurodegenerativas, aunque numerosos cambios neurológicos que tienen lugar en las personas mayores se producen sin que tenga que haber un envejecimiento patológico.
Muchos individuos presentan alteraciones cognitivas asociadas a la edad  (comienza a  declinar  el estado cognitivo apareciendo déficit de la memoria y la capacidad de usar de forma adecuada la información que les llega y las habilidades mentales).
Estos déficit neurológicos que aparecen en la vejez no corresponden a muerte neuronal, sino a cambios degenerativos de tipo funcional.
 En el artículo se ponen ejemplos como: cambios asociados al envejecimiento que inciden en la regulación del calcio, el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria. Éstos cambios, a su vez modifican la función neoronal.
 Los límites entre envejecimiento normal y patológico no están claramente diferenciados y parecen estar influenciados por innumerables factores biológicos,  influencias genéticas, pero también dependientes de factores ambientales como la dieta, drogas o el historial de enfermedades. Algunos cambios que ocurren durante el envejecimiento (DM, alteraciones endocrinas, HTA,etc) afectan al sistema nervioso.
El metabolismo y factores ambientales como el tabaquismo, la polución, etc determinan la generación continua de radicales de oxígeno. Estos radicales producen daño oxidativo en lípidos, proteínas y ADN, y las moléculas dañadas se acumulan durante el envejecimiento. El deterioro secundario al envejecimiento se observa más claramente en células que no se dividen, las cuales, al ser dañadas, no pueden ser reemplazadas por células nuevas, como es el caso de la neurona. Si bien no se ha podido demostrar con certeza cual es el papel de este daño en la senescencia, el estrés oxidativo sería uno de los mecanismos posiblemente involucrados en las enfermedades neurodegenerativas.
Cambios en la regulación del calcio podrían modular gradualmente el envejecimiento cerebral normal, y al mismo tiempo, aumentar su vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas. La señalización por calcio depende de la elevación transitoria de su concentración intracelular. Esta elevación selecciona, en forma selectiva, diferentes vías de señalización, dependiendo de la concentración del calcio y de sus características temporales y espaciales. La regulación de la homeostasis del calcio en las células cerebrales se perdería en forma temprana durante el envejecimiento, alterándose múltiples vías de señalización y afectando en forma adversa la fisiología celular y diversas funciones moleculares.